Consulta de Medicina General

14 Norte 571 Edificio Prosalud - Oficina 320 - Viña del Mar

Dr Pablo Torres de la Maza
RUT: 16.100.344-1
Médico-Cirujano


Post-Grado en Tratamiento de Obesidad.

Diplomado en Salud Familiar y Salud Mental.

Médico Certificado SALA IRA/MINSAL.

Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud N°153246


Consulta de Medicina General

Abordaje resolutivo y humanizado


  1. Primera evaluación y manejo en la gran mayoría de problemas de salud.
  2. Tratamientos farmacológicos para sobrepeso, obesidad, y enfermedades crónicas frecuentes.
  3. Problemas de salud en adultos, adultos mayores y niños.

Presencial y A Distancia

Priorizando sus necesidades.


  1. Puede reservar su hora online o escribiendo al Whatsapp +56 9 99381030

Valor Honorarios Médicos

Transferencias, efectivo, pagos online/flow

  1. Consulta Tratamientos Sobrepeso y Obesidad (incluye extensión de receta cheque y/o recetario magistral):$40.000
  2. Consulta de Medicina General: Niños, Niñas y Adolescentes: $20.000
  3. Consulta Médica (Salud Mental y Otras): Atención de problemas con requerimiento de reposo laboral:  $80.000


Boleta de honorarios reembolsable en ISAPRES y Seguros.

Sin convenio con FONASA.

Ubicación Privilegiada

En el centro comercial de Viña 


  1. A pasos del Mall Marina Arauco. 
  2. Cercanía con estacionamientos, farmacias, locomoción, en un ambiente tranquilo y privado.


 

Certificaciones

Cursos Obesidad
Registro SIS
EUNACOM
Certificación IRA

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué tan caro? ¿Se extienden licencias médicas?

Lamentablemente la extensión de una licencia médica es un acto médico que involucra distintos actores: al médico, al paciente, al empleador, y a las aseguradoras de salud (ISAPRES y FONASA). Debido a una política indiscriminada de persecución, criminalización, fiscalización masiva y abuso del derecho y de los procedimientos administrativos sancionadores, no queda de otra que ajustar los costos según el riesgo percibido.

En el fondo, la respuesta es que se extienden licencias médicas, en la medida que sea pertinente, justificado y necesario, y la prestación de salud tiene un valor acorde a la responsabilidad que significa.

2. Mmm... ya, ok. Aún así, el costo de la consulta es casi lo mismo que pagar una atención por médico siquiatra.  

Tras la modificación de la Ley 20.585, aprobada a fines de Mayo del año 2025 en medio del escándalo mediático por el mal uso de licencias médicas por parte de los funcionarios públicos, el valor promedio de una consulta médica por siquiatra ooscila entre 70 a 110mil pesos.

Estas modificaciones introducen conceptos tales como la inhabilitación preventiva de los profesionales investigados, y aumenta la severidad de las sanciones en hasta 6 meses de inhabilitación para una primera.falta, y permanente en caso de reincidir.

¿Quien define si una licencia médica ha sido extendida con falta administrativa y, por lo tanto, sancionable? La Superintendencia de Seguridad Social. 

¿Y en que se basan? En la cantidad de licencias médicas emitidas al año por profesional. ¿Es una institución razonable? La verdad es que no.

3. Telemedicina: Medicina General?

Se habilitará en un futuro lejano. Por mientras, existe el consentimiento informado de la prestación.

Requiere prepago por razones de salud mental. En caso de inasistencia, no habrá reembolso (pero si reagendamiento coordinado a través de Whatsapp).

Por la naturaleza de la prestación se recomienda tener presente:

  • No consultar por urgencias médicas o situaciones de riesgo vital. La teleconsulta no permite realizar el examen físico, el cual es indispensable para realizar un acabado análisis de la situación.
  • Las recetas médicas, certificados e informes serán enviados por correo electrónico.
  • En caso de necesitar tratamientos que requieran uso de receta cheque, estos no podrán extenderse por periodos superiores a un mes, siendo necesaria la consulta presencial para evaluar el caso.
  • Se pueden solicitar informes médicos para apelaciones en COMPIN o SUSESO, los que serán priorizados por sobre otras solicitudes.


4.  No puedo acudir a la consulta presencial. ¿Se pueden digitalizar recetas médicas retenidas o cheque?

Dado que desde Septiembre 2023 se autorizan sistemas nacionales para la emisión y validación de recetas médicas, se pueden extender, digitalizar y enviar por email los siguientes tipos de documentación, si es que el caso lo amerita:

- Recetas médicas simples

- Recetas médicas retenidas (por ejemplo, antibióticos, productos sicotrópicos o estupefacientes, salbutamol y corticoides, por mencionar los más frecuentes).

- Recetas médicas tipo cheque (analgésicos mayores, tratamientos para bajar de peso como la fentermina o dietilpropion, tratamientos para el déficit atencional como el metilfenidato)

5. ¿Se atienden niños y adolescentes?

Si. Debe venir acompañado de un adulto responsable, y por tiempo limitado no es obligatorio agendar hora para atenderse.

También se realiza seguimiento y extensión de recetas en caso de dificultades de acceso a especialidades pediátricas (broncopulmonar infantil o neurología)